domingo, 28 de agosto de 2011

REDES COOPETITIVAS DE MiPYMES QUE PUEDEN FAVORECERLES EN LA OBTENCIÓN DEL CRÉDITO ANTE LA BANCA COMERCIAL

Autores: Rolando Sumoza Matos
Ernesto Ponsot Balaguer
Revista Visión Gerencial

En este artículo se encuentra el siguiente término que es bastante singular, “Coopetitivas”, este término fue inventado por Ray Noorda y significa la alianza cooperativa entre competidores para mejorar su eficiencia en la participación de una realidad que ellos categorizar como juego, por lo cual se fundamenta en la teoría de juegos.
En Venezuela las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas presenta muchos problemas de financiamiento. Ello se debe principalmente, a que en este ramo de empresas, las inversiones son consideradas como de alto riesgo, porque generalmente son empresas que se están iniciando. Buscando que la capacidad de producción de la empresa crezca, se plantea la formación de redes organizacionales, en la que exista una mejora en la relación banca – beneficiario, donde la banca comience a ver a la empresa como un negocio en marcha y ente productivo, generando una nueva dinámica crediticia.

Dentro de esta nueva dinámica se pueden plantear varios escenarios. El primero sería donde la banca financia un grupo de MiPYMES, en este grupo las más pequeñas se apoyaran en las que tengan más rentabilidad. El segundo escenario estaría conformado por un grupo de MiPYMES es las que todas están interrelacionadas, dependiendo cada una del buen funcionamiento de las demás. En el tercer escenario la banca deja de ser solo un contribuyente monetario para pasar a formar parte del proceso productivo de la empresa, lo cual ayudara a incrementar el valor de la misma; como el riesgo que correrá la banca será mayor, la empresa le otorgara una parte de los beneficios o ganancias que perciba. Como la banca en su labor de ente financiero emplea recursos de terceros (ahorristas), se debe crear un plan de mitigación de riesgos. En estos escenarios se resaltan los planteamientos de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de las diferentes empresas, bien como conjunto o individualmente.

En este artículo el autor cita a Fernando Salas Rosso, quien define tres tipos de solidaridad, una natural (se caracteriza por ser voluntaria), una impuesta (principalmente por la coerción de una ley un individuo debe prestar ayuda a otro) y una mixta formada por las dos anteriores (en esta se encuentra la relación financiera banca – MiPYMES).
La relación crediticia existente entre la Banca – MiPYMES se verá influenciada y regulada por los siguientes entes y leyes del país: la Superintendencia Nacional de Bancos. Ley General de Bancos y Otras Superintendencias Financieras, El Fondo de Garantías para la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), las Sociedades de Garantías Recíprocas (SGRs), la Zona Libre Cultural Científica y Tecnológica (ZOLCCYT), entre otras. El autor acota que el cambio en la relación crediticia Banca – MiPYMES en la entidad merideña en una opción real y efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario