sábado, 27 de agosto de 2011

¿CÓMO DETERMINAR COSTOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN?

Autores: Noguera María Yohana
Rincón de Parra, Haydeé
Revista Visión Gerencial

El sector de la construcción en Venezuela comenzó a desarrollarse en el período indohispano, con el transcurso de los años se ha venido modernizando. Actualmente el mercado de la construcción está establecido mediante los contratos de construcción, concesiones y licitaciones, lo que ha permitido que las empresas privadas participen en la construcción y mantenimiento de las infraestructuras públicas. A través de los años se ha determinado lo importante e indispensable que es para las empresas del ramo de la construcción tener conocimientos y manejar la información referente a los costos de producción. Para este artículo se realiza un enfoque directo sobre los procesos de producción para las líneas de agregados y de mezcla asfáltica en la Empresa Construcciones y Asfalto los Andes C.A.; dedicada a la construcción de obras de vialidad.
El proceso de producción está asociado con las actividades de manufactura que se realizan para transformar los recursos en bienes, estas actividades deben plantearse de forma organizada, para que los productos fluyan de manera eficiente y normal. Debemos tomar en cuenta q existen varios tipos de procesos productivos: Procesos de Flujo Continuo (donde el proceso del producto sigue siempre una secuencia de operaciones), Procesos de Flujos en Lotes (donde para poderle realizar algún cambio a un mismo producto la maquinaria necesita una preparación, por ello se deben producir muchas unidades para q sea rentable), Procesos de Flujo Alternado (donde se produce en cantidades mínimas, los tiempos de preparación de ven ser minimizados para que sea rentable), Procesos de Flujo Intermitente (donde la producción no tiene secuencia fija), Proceso sin Flujo (especiales para productos por diseño). Específicamente para la ejecución de obras de vialidad, los materiales empleados son el cemento, los agregados finos y gruesos (conocidos como pétreos), las mezclas bituminosas, entre otros.
La empresa Construcciones y Asfalto los Andes C.A., se dedica principalmente a la producción de agregados (arena lavada, piedra picada, polvillo-arrocillo), mezcla asfáltica, material integral y pavimentación (contratación y ejecución de obras). Ésta tiene dos sucursales ubicadas en zonas estratégicas, para facilitar la ejecución y control de las obras concedidas en otros Estados del país. La primera sucursal está ubicada en Caja Seca y la segunda en Maturín; esta última solo se dedica a la contratación y ejecución de obras, comprando la mezcla asfáltica necesaria para la pavimentación a otros productores, ya que trasladarla desde el Estado Mérida o instalar una planta no es rentable dado al poco volumen de operación que mantiene esta sucursal.


En el proceso de producción de los agregados (polvillo-arrocillo, arena lavada, piedra picada), durante la excavación en el lecho del rio con la máquina retroexcavadora, se debe tomar en consideración que se presentan algunos tiempos ociosos por parte del operador de la máquina, debido a que éste paralizaba la actividad de la excavación, cuando la berma de protección del río ya era adecuada, y se tenían grandes acumulaciones de granzón en la orilla esperando la llegada de camiones para el traslado hasta la planta. En la planta se realizan los diferentes procesos para obtener cada uno de los agregados; esta producción es continua, así no haya ejecución de obras, porque lo agregados si no son usados para la elaboración de mezcla asfáltica son vendidos. En cuanto al proceso de producción de la mezcla asfáltica se inicia con el llenado de tres alimentadores o tolvas, uno de ellos con piedra picada, otro con polvillo-arrocillo y el último con arena lavada. Los agregados que salen de los alimentadores se depositan sobre una correa transportadora que los lleva hasta el horno, donde se elimina la humedad de los componentes y se eleva su temperatura hasta el punto requerido para la compactación de éstos con el líquido asfáltico. El proceso de mezclado dura, en promedio, cuarenta y cinco segundos, y luego la mezcla asfáltica es dispensada sobre la tolva de los camiones volteo que esperan ser cargados para realizar el flete hasta el sitio de colocación del pavimento.


Por medio de la realización del trabajo de campo se pudo determinar que el proceso para acumular costos de esta constructora es por procesos, en este tipo de empresas donde el producto final de un proceso se convierte en el insumo del siguientes es importante calcular los costos por líneas producción, de lo contrario las irregularidades en los costos de producción serian significativas en el aspecto económico y financiero, al momento de determinar la rentabilidad del producto o al obtener el resultado del ejercicio económico. Conocer los procesos de producción en cualquier empresa resulta ventajoso para la elaboración de presupuestos, reducción de costos, eliminando las actividades que sean innecesarias y fortaleciendo las necesarias para optimizar el rendimiento de la empresa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario